Panamá
Cómo llegar
Desde la Argentina hay vuelos diarios a Panamá.
Dinero y bancos
La moneda es el balboa (versión local del dólar) y el dólar, que se usan de manera indistinta. En las grandes ciudades no vas a tener problemas para manejarte con tarjeta de crédito y para retirar dinero de los cajeros automáticos. Pero si viajás al interior, te conviene ir con suficiente efectivo.
Propinas
Se acostumbra dejar un 10% de la cuenta en restaurantes y bares. En los taxis no se deja propina más allá del vuelto.
Seguridad
Panamá es un paÃs relativamente seguro para circular, aunque te conviene recordar que estás en América Latina y la seguridad siempre es un tema en el que hay que tomar precauciones, como no andar con demasiado dinero encima u objetos de valor. En general, en los circuitos turÃsticos de las grandes ciudades, los riesgos se relacionan más con carteristas. Pero es preferible no adentrarse en barrios que no sean turÃsticos, porque la inseguridad puede ser alta. Y tampoco conviene viajar hacia el este del paÃs cerca de la frontera con Colombia, porque hay zonas que pueden estar en poder de la guerrilla.
Etiqueta
En Panamá no existen requisitos especiales para ir a comer a un restaurante. Pero los panameños cuidan generalmente el aspecto exterior, por lo que te conviene circular con ropa que no llame la atención.
Cuándo ir
La estación seca (de septiembre a marzo) es la mejor época para viajar a Panamá porque entre abril y agosto las lluvias te pueden obligar a quedarte bajo techo varios dÃas y la humedad se puede volver insoportable.
Visas
Los argentinos no necesitan visas para ingresar al paÃs.
Cómo moverse
El servicio aéreo interno es bueno y no demasiado caro. También podés viajar en ómnibus, un servicio barato y que te lleva a todo el interior del paÃs. Para viajar al archipiélago de San Blas y Boca del Toro, el barco es la mejor alternativa.
Salud
Las condiciones de higiene son bastante buenas en Panamá, pero en algunos lugares del interior del paÃs (como Darién) es preferible estar vacunado contra la fiebre amarilla y realizar un tratamiento preventivo contra el paludismo. El agua es potable en las principales ciudades panameñas, pero no asà en el interior del paÃs.
Info adicional
Pesos y medidas: Sistema métrico
Voltaje: 110V-220V
Indicador telefónico: +507
Fiesta nacional
28 de noviembre, DÃa de la Independencia.