











Parque Kruger
No podes irte sin hacer el safari en Parque Kruger!
Playas de Camp Bay
Cape Town
Garden Route
Kwazulu Natal
Victoria Falls
Winelands
Zanzibar
Eastern Cape
Porque es hora de que te tomes unas vacaciones exóticas y porque es uno de los lugares más excitantes del continente africano. Es el destino ideal para aquellos que buscan estar en contacto estrecho con la naturaleza en estado salvaje. A la hora de recibir visitantes, Sudáfrica no ha improvisado: la hotelería y los servicios turísticos están muy desarrollados. Por otro lado, el buen clima permite que el país pueda ser visitado durante casi todo el año.
A pesar de la influencia angloboer, la cultura nativa es muy diferente a la nuestra. Recordá que la población negra integra la gran mayoría de los habitantes; África es un conglomerado de tribus y etnias que trascienden las fronteras políticas. Si bien el país tiene un gobierno electo debido a la inclusión de la mayoría negra en el padrón electoral, el racismo y la desigualdad económica siguen haciendo mella.
Aún así, a pesar de sus problemas y contradicciones, Sudáfrica es una nación próspera y hospitalaria dotada de inmensos recursos naturales y atractivos turísticos sin igual.
Hace poco tiempo South African Airways comenzó a operar con tres frecuencias semanales la ruta Buenos Aires- Johannesburg. Existen muchos vuelos directos desde países europeos.
La moneda es el rand. El país está altamente bancarizado así que no hay problema con el cambio de las principales divisas. Las tarjetas de crédito están ampliamente difundidas.
Se acostumbra dejar un 10% de la cuenta en restaurantes y bares.
El crimen es uno de los principales problemas que enfrenta el país. Los robos a la salida de los cajeros automáticos son moneda corriente. Tomá todas las precauciones posibles. Tratá de no caminar de noche por los grandes centros urbanos. Y sobre todo, si no vas con algún guía local, evitá los barrios marginales. Llevá encima el número de la embajada o consulado.
Sudáfrica es muy laxa en cuanto al uso de protocolo. Es común saludarse con un apretón de manos.
El clima benévolo permite ir en cualquier momento del año. Sin embargo, el seco clima invernal es ideal para hacer trekking y realizar avistaje de animales. La primavera y el otoño son también recomendables, especialmente la primera en caso de que quieras disfrutar de la explosión floral propia de la época.
Los argentinos necesitan tramitar la visa para ingresar al país.
Viajar en Sudáfrica no es barato. A diferencia de otros países del continente, los precios son comparativamente elevados. El servicio de larga distancia de ómnibus es razonable y une a la mayoría de las ciudades del país. Si bien se puede alquilar un auto hay que tener precauciones porque la tasa de accidentes es alta. Además circulan por la mano izquierda, como en Inglaterra. Los trenes son buenos y las líneas aéreas locales ofrecen servicios regulares (caros) entre las principales ciudades.
La salud es buena pero muy cara. Conviene viajar con seguro médico. También conviene vacunarse contra la hepatitis A y B, la difteria, tifus, tétanos y sarampión.
Pesos y medidas: Sistema métrico
Voltaje: 220V
Indicador telefónico: +27
27 de abril, Día de la Libertad.
Debido a sus bellezas naturales está considerada una de las ciudades más atractivas del mundo. Cape Town resume lo mejor de la montaña y las playas, estas últimas de arenas blanquísimas, pobladas de surfers y chicas en biquini. También es una ciudad sumamente segura. No dejes de subir en teleférico al Monte Mesa, el Victoria & Albert Waterfront, el punto turístico por excelencia de la ciudad, lleno de bares, comercios de lujo y hoteles, el jardín botánico de Kirstenbosch, la vista de la playa Blaauwerg y Robben Island, la isla prisión donde estuvo encarcelado Nelson Mandela. También podés recorrer la ruta del vino que ofrece el Valle Robertson. Y si querés sentir la adrenalina, lanzate en bungee desde el puente Bloukrans, ¡de 216 metros de altura!
La naturaleza ha sido generosa con Sudáfrica, particularmente con esta extensa provincia que tiene mucho para ver: desde el Parque Nacional de elefantes Addo, que alberga 170 elefantes y 21 rinocerontes, pasando por el bellísimo Parque Nacional Tsitsikamma hasta el modesto centro de esquí de Tiffindell, el único del país. Port Elizabeth, capital de la provincia, es una ciudad interesante que ofrece todas las comodidades y diversiones de una gran urbe. Anualmente se celebra la Fiesta de las Artes, un evento que dura 11 días y atrae mucho público.
Es una pequeña ciudad de Western Cape, muy famosa por sus playas vírgenes y por el avistaje de ballenas durante la primavera e invierno. Si te animás también podés realizar una inmersión en jaula de buceo entre tiburones o pescar langostas durante la temporada. Otra actividad más tranquila pero no por ello menos entretenida son los tours de avistaje de aves. Otra opción es la visita al parque Fernkloof, una de las reservas naturales de flora más importantes del mundo.
Es la ciudad más importante de Sudáfrica y es famosa por la extracción de oro y diamantes. No es una ciudad turística, sin embargo reúne varios puntos de interés como Soweto, el museo del Apartheid, el museo Mandela en el barrio de Soweto (al que hay que ingresar con guía), la Wild Chettah Farm y la reserva de Magaliesberg, donde se encuentra el acuario de agua dulce más grande del mundo. Si querés divertirte con algo más liviano no dejes de ir al parque de diversiones Gold Reef.
Kruger es el parque nacional más grande del país (dentro de la provincia de Mpumalanga), con 801 especies de animales y 2 millones de hectáreas. Se puede visitar durante todo el año y brinda alojamiento a los turistas a lo largo de 16 campamentos, incluidos bungalows construidos en los árboles. Una de las reservas privadas que se encuentran lindera al Parque Kruger es Sabi Sands, que ofrece un alojamiento especialmente confortable. Allí se puede ver a los ??cinco grandes? (los animales más peligrosos para cazar) en estado natural: león, leopardo, elefante, búfalo y rinocerontes. Madikwe es otra importante reserva que está situada en la frontera con Botswana. Es famosa por la cantidad de gamos que la habitan. También cuenta con lujosos lodges para alojar a sus huéspedes.
Esta provincia del noreste alberga a la ciudad de Durban, centro turístico reconocido por sus magníficas playas bañadas por el Océano Indico. Los balnearios más reconocidos son la Milla de Oro, Amanzimtoti, Uhmlanga, Ballito y Margate. Además de estar pobladas de surfers, no es raro encontrarse con delfines. Durban también tiene un barrio residencial, el Kranzkloof, un importante jardín botánico y un lindo puerto deportivo. Dentro de la provincia hay otras atracciones como el Valle de las Mil Colinas, la reserva de Hluhluwe-Umfolozi, Shakaland (una aldea zulú preparada para recibir turistas), las montañas de Drakensberg y la reserva del estuario de Santa Lucía.
El legendario y lujoso Blue Train une Ciudad del Cabo con Pretoria, en el corazón del Transvaal. El viaje dura un día entero. La formación está integrada por 18 vagones pintados de azul. El fasto y buen gusto de las cabinas llama la atención. El recorrido es el siguiente: el tren cruza Ciudad del Cabo, pasa por Worcester, Lainsburg, Beaufort West , De Aar hasta Kimberley; allí se detiene para que los pasajeros visiten las minas de diamantes y después sigue su viaje hasta Pretoria.
Además del Parque Kruger en Mpumalanga se puede disfrutar de la ciudad capital de Nelspruit, enclavada entre las montañas y dotada de una frondosa forestación. También se puede ver el Cañón del río Blyde, un parque nacional de 24.000 hectáreas dueño de una extraña formación rocosa y cubierta de exótica vegetación. Sabie y Dullstroom son dos pueblitos idílicos; este último cuenta con casitas de piedra y ríos donde se puede pescar truchas. Pilgrim??s rest es otro pueblito típico que se conserva tal cual lo habitaban los antiguos mineros.
Es una franja de tierra de una belleza sin igual que se extiende entre la Bahía Mossel, en el Este y Plettenberg en el Oeste, cruzando los pueblos como Witsand, Stilbaai y Albertinia. Si lo que buscás es estar en contacto con la naturaleza, este es el circuito para vos. La ruta está flanqueda de playas vírgenes, ríos, lagos, montañas y bosques nativos. El parque natural de Tsitsikamma por ejemplo, combina áreas marinas con terrestres, además de ser un paraíso para los amantes de la ornitología.
Las principales bodegas sudafricanas están en Western Cape. Para estar a tono con la moda de las rutas del vino, te podés dar una vuelta por los valles que están cerca de Cape Town: Stellenbosch, Paarl, Franschhoek y Wellington son algunos de ellos, aunque hay otras alternativas como Olifants, River Valley y Swartland. Sudáfrica es un gran productor de vinos, mundialmente reconocido por su calidad. Además muchas de las bodegas están insertas en un paisaje de ensueño, con todas las comodidades para los visitantes.
Este país situado en la costa Este de África Central se ha transformado en un polo turístico en ascenso. Si te gusta el montañismo podés hacer un trekking en el famoso Kilimanjaro, el pico más alto de África (aún conserva sus nieves eternas). Organizá el tipo de expedición según tu tiempo disponible y/o estado físico. También podés ver uno de los parques nacionales más excitantes de África: el Serengueti. Este parque está habitado por leopardos, guepardos, cebras, hienas, elefantes y aves rapaces, entre otros animales. Otro atractivo del país es el Valle del Olduvai, considerado la cuna de la humanidad porque allí los antropólogos han encontrado fósiles de los homínidos más antiguos.
Si te gusta el buceo, Mafia Island es una inmejorable alternativa: playas de arena finísima y blanca, aguas turquesas, coloridas barreras de coral y una fauna marina sin igual. Para los más avezados excursiones de buceo nocturno. Chole Bay es uno de los puntos de buceo más populares para los principiantes, pero hay otros más específicos como las barreras que rodean Songo Songo y las islas Njovi. También se practica yachting, pesca deportiva y windsurf.
Este archipiélago que está ubicado en el Océano Indico es parte de Tanzania y comprende las islas de Unguja (o Zanzíbar) y Pemba. Sus playas son paradisíacas e invitan al más absoluto relax. Una de las más estimadas por la paz, quietud y sus arenas doradas es la de Mangapwani. Al norte de la isla está la popular península de Nungwi, con sus pequeños astilleros y el acuario de tortugas marinas. Al sur hay playas más salvajes desde donde se puede hacer avistaje de delfines, buceo en casi todas sus modalidades, kitesurf y windsurf.
El río Zambezi se derrumba en una de las cataratas más impresionantes del mundo, la Victoria Falls. Fueron descubiertas por el legendario explorador David Livingstone que le puso el nombre en honor a la reina de Inglaterra. Las mismas se encuentran en la frontera entre Zambia y Zimbawe. Sus saltos más espectaculares son la Caída del Diablo y la del Arco Iris. Conviene visitarlas entre noviembre y abril, que es cuando el río trae su mayor caudal. Ya ves que no sólo existen las cataratas del Iguazú?
Contáctenos | BeyondBA | La Empresa | Paquetes | Guía de Destinos | Realizar un regalo | Honeymoons | Novedades | Prensa y Noticias | Help and Customer Service |
Uriarte 2349/53 9 "G" Torre Palermo Uno - Palermo - Tel: (54 11) 4777-2900
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:30 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 18:00 hrs. / Monday to Friday from 9:30 to 13:00 and from 14:00 to 18:00
© 1996-2010 BeyondBA.com . Todos los derechos reservados. BeyondBA y WedBeyondBA son marcas registradas de Beyond BA - E.V.T. Legajo: 14577 - Disp.861.
El uso de este sitio web constituye aceptación del Contrato de Usuario y la Política de Privacidad de BeyondBA CST# 2046673-50.