Marruecos
Por qué visitar
Marruecos tiene muchos argumentos para convertirse un destino atractivo. Es exótico para los occidentales, podés hacer excursiones en camello en el Sahara, kite surf en el Océano Atlántico, esquà en el Gran Atlas y por supuesto recorrer los laberÃnticos zocos de Fes y Marrakech. También es un paÃs recomendable para los amantes de la buena cocina.
Qué esperar del lugar
Marruecos es definitivamente un destino exótico. A pesar de estar pegada a Europa es una cultura muy diferente a la occidental. Es una sociedad islámica aunque abierta al turismo. Los valores como la amistad, la solidaridad y la familia están muy vigentes.
Los marroquÃes son fanáticos del fútbol, por eso ser argentino es una buena tarjeta de presentación. Igualmente conviene ser distante porque los marroquÃes suelen acosar a los turistas para hacer un negocio. La mayorÃa de los marroquÃes se manejan con árabe marroquà y francés.
Y si sos fanático de las compras en los bazares y del regateo, Marruecos es tu lugar. Pelear el precio es el deporte nacional. Los artÃculos de cuero y las telas son de calidad excepcional. La cocina se encuentra entre las más sofisticadas del continente; sus hariras, tajines y cous cous son francamente deliciosos.
Marruecos
Cómo llegar
Lo ideal es hacerlo por avión vÃa España o Francia. También se puede cruzar en ferry desde Algeciras a Tánger.
Dinero y bancos
La moneda local es el dirham. En las principales ciudades y muchas casas de cambio; en los hospedajes y agencias de turismo suelen aceptar euros. Está extendido el uso de tarjetas de crédito.
Propinas
Por lo general no están incluidas en los servicios. Es de rigor dejar algo de propina cada vez que se consume algo o se recibe un servicio, por pequeño que sea (10%, aproximadamente).
Seguridad
La primera impresión en Marruecos puede ser, en cierta forma, intensa. Los comerciantes directamente acosan a los turistas para que compren sus mercaderÃas o servicios. Pero no hay que asustarse. Salvo que a uno le interese, debe perseverar con una negativa cortés sin detenerse a escuchar argumentos. A pesar de esto hay mucha policÃa turÃstica de civil. Igualmente no es bueno salir a caminar solo por los zocos durante la noche. Tampoco conviene discutir de polÃtica ni de la situación de Medio Oriente.
Etiqueta
Los musulmanes son conservadores en muchos aspectos. Si bien están acostumbrados a recibir turistas es aconsejable que las mujeres no se exhiban con poca ropa. Los marroquÃes dan mucha a importancia a la vestimenta y al igual que en Occidente es un sÃmbolo de status.
Cuándo ir
La mejor época es la primavera local (marzo a mayo) o en su defecto el otoño (septiembre a noviembre).
Visas
Los argentinos no necesitan visas para ingresar al paÃs.
Cómo moverse
Los tramos de los vuelos internos están cubiertos por la compañÃa local, la Royal Air Maroc. El servico de tren es reconocido por su puntualidad (incluso hay casos en los que los trenes salen antes de tiempo). El servicio de ómnibus es eficiente y barato. También es razonable el costo de alquiler de los autos, aunque varios turistas han reportado en ocasiones problemas con la policÃa por exigencia de coimas.
Salud
En las zonas costeras puede haber malaria. No viajes sin un adecuado seguro médico.
Info adicional
Pesos y medidas: Sistema métrico
Voltaje: 220V
Indicador telefónico: +212
Fiesta nacional
11 de enero, Manifiesto de la Independencia.
Marruecos
Qué lugares visitar
Marrakech
La primera impresión de la Medina de Marrakech es shockeante: mujeres tapadas por chador y burkas, hombres encapuchados con chilabas (túnicas con capucha), vendedores de cebollas, telas, encantadores de serpientes y gente matando el tiempo en un bar, con la mirada perdida, sorbiendo tranquilamente su té de menta. El alma de la ciudad está en la plaza de Djemaa el-Fna. También conviene pasar frente a la mezquita Koutoubia (no se puede visitar), la mesadra Ben Youssef, el palacio Badi y las tumbas saudÃes.
Casablanca
No esperes encontrarte a Humphrey Bogart, aunque hay un Rickâ??s Café para los nostálgicos de la pelÃcula. Casablanca es una ciudad grande y populosa. No podés dejar de ver la Medina antigua, la plaza de Mohammed V, la Corniche y su paseo marÃtimo poblado de restaurantes y bares y el marcado Derb Ghallef.
Fes
Si Rabat es la capital administrativa de Marruecos, Fes es la capital cultural. Visitá la Medina, el reloj hidráulico de Averroes, las afueras del Palacio Real. A pesar de que el olor que despiden es nauseabundo, no dejes de pasar por las curtiembres. No dejes de comprar la excelente alfarerÃa y marroquinerÃa de la ciudad; tené en cuenta que tenés que pelear todos los precios y conseguir importantes rebajas. Visitá la madraza (escuela coránica) Bou Idraza, el museo del palacio Batha y el barrio de los joyeros.
Rabat
Es la capital administrativa de Marruecos. Es una ciudad populosa y moderna. Una de sus caracterÃsticas en la belleza de sus jardines. No dejes de ver la torre Hassan y el mausoleo de Mohammed V. La medina de Rabat también es muy interesante. Cuenta con numerosos shoppings y paseos donde encontrarás las mejores marcas.
El desierto del Sahara
El Gran Atlas es el cordón montañoso que separa la parte fértil de Marruecos del desierto del Sahara. Este ocupa buena parte del paÃs. Lo ideal es organizar una excursión hasta las Merzouga o Zagora, ciudades que están al borde del Sahara y de allà adentrarse por las dunas con los dromedarios. La experiencia es impresionante. Se pueden hacer excursiones de una sola noche, donde los beduinos reciben a sus huéspedes en sus campamentos o verdaderas expediciones de dos semanas o más.