Chile
Cómo llegar
Desde la Argentina hay vuelos diarios sin escalas saliendo de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Las conexiones en ómnibus también están muy desarrolladas, principalmente cruzando la Cordillera de los Andes desde Mendoza, Bariloche o Jujuy (Paso de Jama). Esto permite incluso hacer el viaje en auto con buenas rutas y hotelerÃa.
Dinero y bancos
La moneda es el peso chileno. Si bien hay cajeros automáticos en las principales ciudades del paÃs, si viajás al interior te conviene andar con un poco de efectivo.
Propinas
Se acostumbra dejar un 10% de la cuenta en restaurantes y bares. Los choferes de taxis colectivos acostumbran negociar el precio del viaje.
Seguridad
El paÃs es relativamente seguro, para lo que es la media en América Latina. Sin embargo, siempre te podés encontrar con carteristas en lugares muy turÃsticos. Eso sÃ, si un policÃa te hace una multa, no trates de negociar con él, porque podés ir preso. Andá directamente a pagarla.
Etiqueta
En Chile no existen requisitos especiales para ir a comer a un restaurante. Pero al igual que en la Argentina, hay algunos clubes exclusivos que te pueden exigir una corbata y un saco para que puedas ingresar.
Cuándo ir
Por la diversidad de climas que posee Chile, podés ir en cualquier época del año. En invierno es ideal para esquiar o recorrer el Norte, mientras que en verano conviene conocer el Sur del paÃs. Santiago, la capital, es mejor visitarla en primavera.
Visas
Los argentinos no necesitan visas para ingresar al paÃs.
Cómo moverse
Los servicios de transporte interurbanos en Chile son muy buenos y muy completos. Se puede viajar por avión o en ómnibus.
Salud
No existe ningún riesgo en particular. De todas formas, conviene no tomar el agua de las canillas. Y a algunas personas, la contaminación de Santiago puede afectarles.
Info adicional
Pesos y medidas: Sistema métrico
Voltaje: 220V
Indicador telefónico: +56
Fiesta nacional
18 de septiembre, DÃa de la Independencia.